martes, 26 de agosto de 2025


MADE IN LANÚS
Cecilia Dopazo, Malena Solda, Alberto Ajaka y Esteban Meloni
Dirección: LUIS BRANDONI

Jueves 4 de Septiembre
21 hs - Teatro Alberdi
San Miguel de Tucumán

Entradas en
Boletería del Teatro (Crisóstomo Alvarez esq. Jujuy)

El regreso teatral más esperado del clásico argentino que emocionó a todo el país: "Made in Lanús" llega a Tucumán bajo la dirección de Luis Brandoni y estelarizada por un elenco de lujo integrado por Cecilia Dopazo, Malena Solda, Alberto Ajaka y Esteban Meloni. El próximo jueves 4 de septiembre, a las 21 hs en el Teatro Alberdi, los tucumanos podrán disfrutar de una de las obras teatrales más aclamadas a nivel nacional. Se trata de una oportunidad única para asistir a las salas y disfrutar del talento de nuestros artistas argentinos.
La obra trata de Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos que viven en Norteamérica y regresan luego de 10 años a su país para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con La Yoli y El Negro (hermano de Mabel), un matrimonio de clase media, que a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden en la populosa ciudad de Lanús, del conurbano bonaerense. Durante el encuentro, Mabel y su hermano develan una sorpresa. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto, cuentan una historia en donde cada personaje tomará una postura distinta y absolutamente visceral que describe una problemática siempre presente en nuestro país. Una verdadera obra maestra de Nelly Fernández Tiscornia.
Las entradas están a la venta en boletería del Teatro y en la página Mi Entrada Digital.


---
Es una producción de
Claudio Molina para CLAM Producciones
AADET - Teatro y Música
[email protected] | 3816247124
Tucumán | Argentina
CLAM Producciones en las Redes




martes, 19 de agosto de 2025

 


CLAM Producciones presenta su agenda de espectáculos teatrales para el mes de septiembre, con tres obras de primer nivel que subirán al escenario del Teatro Alberdi.


El jueves 4 de septiembre llega "Made in Lanús" bajo la dirección de Luis Bradoni junto a Cecilia DopazoMalena SoldaAlberto Ajaka Esteban Meloni. El regreso más esperado a la cartelera teatral del clásico argentino que emocionó a todo el país. Una obra entrañable, conmovedora y siempre vigente.
El sábado 6 de septiembre se presentará "Cha Cha Cha" con Alfredo Casero y Fabio Alberti y una propuesta renovada que promete mantener viva su esencia. La vuelta de este clásico esperado por muchos fanáticos regresa con Alfredo Casero que subirá a escena junto a su coequiper Fabio Alberti y un elenco de lujo: Diego RivasRomina Sznaider Lito Ming.
En tanto "El Hombre Inesperado", interpretada por Germán Palacios e Inés Estévez, y dirigida por ellos mismos, llega el sábado 27 de septiembre al Teatro Alberdi. Un viaje, un encuentro impensado. Un destino... ¿o solo azar? Una comedia dramática imperdible.

Las entradas para el Mes Teatral de CLAM Producciones ya están en venta en boletería del Teatro y en www.mientradadigital.com


Es una producción de
Claudio Molina para CLAM Producciones
AADET - Teatro y Música
Tucumán | Argentina
CLAM Producciones en las Redes

jueves, 7 de agosto de 2025


Los Espíritus
en Tucumán

Jueves 14 de Agosto 21 hs
DIVA - Rivadavia 1320

Entradas anticipadas en La Rockería (BsAs 39 local 6)
y en la web PaseShow

Los Espíritus llegan a Tucumán el próximo jueves 14 de agosto en DIVA. La banda emblema del rock psicodélico argento viene con nuevo bajo el brazo, "La Montaña" producido por Mario Breuer y mezclado por el mismísimo Joe Blaney. Las entradas para esta noche imperdible ya están en venta en La Rockería y en Pase Show.
Los Espíritus es una de las bandas más representativas del rock psicodélico y blues criollo en la escena local, y fue reconocida este año con el Diploma al Mérito en los Premios Konex 2025, un galardón que celebra su trayectoria y aporte a la música argentina. En un año de intensa actividad, el grupo también ingresó a estudios para dar forma a nuevo material, anticipando una etapa creativa renovada. Mientras tanto, Los Espíritus comienzan el tramo final de su exitosa gira La Montaña, con una serie de presentaciones que los llevará por distintas provincias argentinas, además de shows en Uruguay y México. Este cierre de gira marca un momento clave en la historia de la banda, combinando celebración con nuevos horizontes.

Los Espíritus lanzan su sexto disco de estudio ̈La montaña ̈, producido en conjunto con Mario Breuer y mezclado por Joe Blaney en su estudio (con base en New York). Este nuevo material de Los Espíritus retrata un álgido momento de madurez compositiva y sorprende por su notable calidad sonora.
El groove mántrico ornamentado con ecos y reverberancias que los caracteriza, refuerza su identidad con el paso del tiempo. Con más de una década de blues y psicodelia tras sus espaldas Los Espíritus lanzan, quizás, su mejor álbum. Simple y profundo, como su nombre lo indica: La Montaña. Así se suceden las diez canciones donde cada historia, cada frase parece transcurrir en algún punto en común entre una calle del conurbano y algún valle de Neptuno.
Entre los invitados figuran Marc Ribot, histórico guitarrista de Tom Waits; Dana Colley, Saxo barítono del grupo Morphine y Juanse (Ratones Paranoicos) suma voz y guitarras en Av Calchaquí.

En palabras de Maxi Prietto: “La psicodelia y espacialidad están muy presentes en el mix que hizo Joe, le dio un sonido que remite inmediatamente a lo analógico, a la vez prístino, dando profundidad y haciendo que con las distintas escuchas puedas descubrir nuevos elementos”. “Nos dimos el lujo de trabajar con artistas que admiramos de toda la vida, Joe grabó y mezcló Bone Machine de Tom Waits, uno de mis discos preferidos, además de los discos de Keith Richards, The Clash y los clásicos de Argentina que hizo con Charly García, Andrés Calamaro y Los Ratones”. La Montaña fue masterizado en Sterling Sound por Greg Calbi y Steve Fallen.
“El currículum de Greg habla por sí solo. Viene masterizando discos desde hace mucho tiempo, estuvo detrás de discos que conocemos todos. Berlín de Lou Reed, Rock and Roll de Lennon, Marquee Moon de Television, el primero de Ramones entre muchos más. Con Mario nos dedicamos a buscar una buena toma. Llegamos al estudio muy ensayados y lo que buscábamos era la frescura, sin clic, sin red, sólo tocar y conservar esas tomas en las que sentíamos que la banda estaba viva... como un recital en vivo en un estudio”

LA MONTAÑA
Ficha técnica
Grabado en estudios ION (Buenos Aires) por Mario Breuer
Mixing: Joe Blaney
Mastering: Greg Calbi/ Steve Fallen en Sterling Sound
Maxi Prietto en guitarra y voz
Miguel Mactas en guitarra
Martin Ferbat en bajo Pipe Correa en batería y percusión
Luciano Scalera en conga, bongó, percusiones
Producción General: Nacho Perotti Arte: Santi Pozzi
Sello: Alto Valle
Invitados
Juanse: guitarra y voz en Av Calchaquí
Dana Colley (Morphine) saxo barítono en “Directo al hueso” y “En este mundo no hay lugar”
Marc Ribot: guitarras eléctricas, tres cubano en “Directo al hueso”, “La Fuerza”, “Hijo del Hijo”
Melingo: clarinete, saxo barítono en “Ramas”

Produce ElectroRock



martes, 5 de agosto de 2025



BANDA VIAJERA
presenta
Tributo a Creedence
viernes 15 de agosto 21.30 hs
Teatro Alberdi
Entradas en venta en boletería del Teatro y Mi Entrada Digital


NEW SENSATION
presenta
Tributo a INXS
sábado 16 de agosto 21.30 hs
Teatro Alberdi
Entradas en venta en boletería del Teatro y Mi Entrada Digital

Banda Viajera y New Sensation regresan a Tucumán a presentar el Tributo a Creedence Clearwater Revival y el Tributo a INXS en un fin de semana imperdible. El próximo viernes 15 y sábado 16 de agosto, a las 21.30 hs en el Teatro Alberdi, el público podrá disfrutar de dos increíbles presentaciones en homenaje a estas dos legendarias bandas.

Banda Viajera tributo a Creedence
Con un repertorio que hará repaso por los grandes éxitos de los discos editados por Creedence entre 1968 y 1972, Banda Viajera deleitará a los tucumanos recorriendo las canciones más emblemáticas del country, folk, rock y baladas, pero por sobre todo el rock más crudo y oscuro que catapultó a Creedence para ser una de las bandas más emblemáticas de la historia.
Banda Viajera fue galardonada con tres Premios Mercedes Sosa como Mejor Banda Tributo por este show. Cuentan con los mismos instrumentos y amplificadores con los que tocaba Creedence, lo que hace a este show único a la hora de lograr el sonido original de las canciones. Banda Viajera lleva varios años en gira presentándose en nuestra ciudad y por todo el país. Con un gran público que los acompaña en ciudades como Buenos Aires, CABA, Loma de Zamora, Mar del Plata, Córdoba y Salta para disfrutar este show y cantar las canciones favoritas de Creedence.

New Sensation homenaje a INXS
New Sensation no sólo nos acerca la música sino que también emula el "dress code" de la banda en Wembley '91. El vinilo de la chaqueta de Michael Hutchence tan característico del comienzo del show, las botas negras estilo militar, chaquetas de cuero, remeras de lycra, chupines a raya inolvidables y ese look único del cantante que será interpretado por Luciano Giri, líder de la banda.
INXS es pop, es rock, es dance, es un increíble exceso de energías, y es lo que New Sensation propone en un show con más de 16 canciones. Es una oportunidad única para el público tucumano de disfrutar como si estuviera presenciando a los mismísimos INXS en vivo.
Cuenta con un repertorio de las canciones más emblemáticas como "Suicide Blonde", "By My Side", "Never Tear Us Apart", "Mystify", "Disappear", "Original Sin" y "Need You Tonight", entre otros.

La banda está compuesta por Luciano Benito (batería y coros), Pablo Khouri (bajo), Rodrigo Manzur (primera guitarra y coros), Efraín Lobo Cartagena (teclados), y Luciano Giri (voz líder y guitarra) En INXS Emanuel Cardozo (saxo y guitarra) y en Creedence Ian Torres (batería) La producción artística está a cargo de Luciano Giri, vocalista y guionista de este show que cuenta con un gran despliegue técnico y audiovisual incluyendo pantalla de Led, una importante puesta de luces y excelente calidad de sonido.


SEGUÍ A BANDA VIAJERA Y NEW SENSATION EN INSTAGRAM





Skay Los Fakires
por primera vez a Santiago del Estero

Sábado 9 de agosto
21 hs - Nodo Tecnológico
La Banda - Santiago del Estero

Anticipadas disponibles en

Skay se presentará por primera vez en Santiago del Estero el próximo sábado 9 de agosto a las 21 hs en el Nodo Tecnológico de La Banda. El concierto promete ser una noche inolvidable para los fanáticos del rock argentino. La
mítica banda liderada por Skay Beilinson presentará tanto sus grandes clásicos como los temas de su más reciente disco "Espejismos", lanzado en 2023.
El público del norte será testigo de una noche imperdible que reafirmará el legado de Skay como uno de los músicos más influyentes del rock nacional. Con una carrera que comenzó como miembro de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Skay supo consolidarse como solista junto a Los Fakires, banda que lo acompaña desde el año 2012.

Skay Beilinson es uno de los músicos más influyentes de la historia del rock argentino. Como guitarrista, compositor y cantante, supo dejar una huella imborrable tanto en su etapa con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como en su carrera como solista. Con su estilo inconfundible y un repertorio que sigue evolucionando, Skay y su banda Los Fakires continúan cautivando a una fiel legión de seguidores en todo el país.

Produce ElectroRock


martes, 22 de julio de 2025

UNIDOS POR EL FOLCLORE
Cuti y Roberto Carabajal - Pitín Zalazar - Luis Soria

domingo 27 de julio
20 hs - Centro Cultural Virla

Entradas en venta en boletería del VIrla y en Mi Entrada Digital

Tucumán se prepara para recibir un espectáculo que une a grandes figuras del folclore del Norte argentino: Cuti y Roberto Carabajal (Santiago del Estero), Pitín Zalazar (Salta) y Luis Soria (Tucumán) Este domingo 27 de julio, a las 20 hs, el Centro Cultural Virla se vestirá de fiesta en una velada imperdible para los amantes de las canciones que forjaron nuestra música e identidad nacional. Las entradas están en venta en boletería del Virla y en la página Mi Entrada Digital.

Sobre los artistas
Luis Soria comenzó su carrera artística integrando el conjunto "Las Voces del Norte", y luego fue parte del Dúo Renacimiento. Cantó en los principales escenarios del país y el exterior, realizando giras por Estados Unidos y Europa. A lo largo de su carrera editó numerosos discos, y grabó en vivo junto a Ariel Ramírez la Misa Criolla. En la actualidad se encuentra enfocado en el lanzamiento de su carrera solista como Luis Soria "La voz del Norte"

Martín "Pitín" Zalazar es un emblema de nuestro folclore. Comenzó su carrera formando parte del grupo "Las Voces de Orán", con el que grabó 33 discos y recorrió diversos escenarios del país. Posteriormente se dedicó a una exitosa carrera solista, con más de 27 trabajos discográficos hasta la actualidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Zamba del carnicero", "La 7 de Abril" y "Zamba de amor y mar", esta última dedicada a Mar del Plata. También es reconocido por canciones como "Al amigo Horacio Pueblo", "Apenitas tucumana" y "Bagualera del río".

Cuti y Roberto Carabajal es uno de los dúos folclóricos más emblemáticos de nuestro país. Integrantes destacados de una de las familias más legendarias de la música argentina, se iniciaron como dúo en 1988, luego de integrar el famoso conjunto Los Carabajal, y sus composiciones son hoy, ejes fundamentales del cancionero popular argentino. Hicieron importantes giras por Europa, EEUU y Japón. Desde su formación, innovaron y generaron ideas vanguardistas dentro del folclore nacional que marcaron nuevas tendencias. Ganadores de tres premios ACE consecutivos, Discos de oro, Premio Consagración en Cosquín y Premio Carlos Gardel. Distinguidos por el Senado de La Nación. Fueron padrinos artísticos de personalidades como Soledad o Los Nocheros.




martes, 1 de julio de 2025



EL CUARTO DE VERÓNICA
de Ira Levin

Silvia Kutika, Fabio Aste y gran elenco

Sábado 12 de Julio
21 hs - Teatro Alberdi

Entradas en:
Boletería Teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez esq Jujuy)
Informes: 381 213 5439 (Boletería)

¿Te animás a entrar...? ¿Podrás salir...?
¡ÚNICA FUNCIÓN!

“El cuarto de Verónica” llega a Tucumán el próximo viernes 12 de julio, a las 21 hs, en el Teatro Alberdi. La obra escrita por Ira Levin, maestro del suspenso y creador de "El bebé de Rosemary”, se convirtió en un auténtico suceso en todas las salas teatrales alrededor del mundo. Con las actuaciones de Silvia Kutika, Fabio Aste y un gran elenco, esta obra de suspenso y terror promete dejar a los tucumanos al borde de las butacas. "El Cuarto de Verónica" es un thriller psicológico teatral que mantiene al público inmóvil en la platea. La obra fue un éxito sin precedentes en Broadway a principios de la década del 70, pero su creador siempre se negó a que fuera llevada al cine porque "la magia debía sentirse de forma presencial en una sala teatral". La obra es un referente del teatro de suspenso y hoy es considerada un clásico del género. Desde la primera función en la Argentina siempre se representó con localidades agotadas.
La acción transcurre en Boston donde Susan, una joven de 20 años, es abordada mientras cena con su novio en un restaurante por una encantadora pareja de ancianos que se muestra impresionada por el parecido de Susan con Verónica, fallecida hace mucho tiempo. Susan y su novio acompañan a la pareja hasta la mansión para ver el retrato de Verónica y comprobar el parecido. Allí comienza esta intrigante pesadilla teatral con un final inesperado.
Ganadora de 2 Premios Estrella de Mar a "Mejor Obra " y "Mejor Actriz", estelarizada por Silvia Kutika, Fabio Aste y gran elenco, "EL CUARTO DE VERÓNICA" llega a Tucumán en el marco de su gira nacional.
¡Viví el SUSPENSO del CINE pero en el TEATRO!

---
Es una producción de
Claudio Molina para CLAM Producciones
AADET - Teatro y Música
[email protected] | 3816247124
Tucumán | Argentina
CLAM Producciones en las Redes

miércoles, 28 de mayo de 2025

 


CAMPEDRINOS
en Tucumán

sábado 19 de julio
21 hs - Teatro Alberdi
entradas en venta en boletería del Teatro

Campedrinos regresa a Tucumán el próximo sábado 19 de julio, a las 21 hs, en el Teatro Alberdi. Esta presentación marcará el inicio de su gira 2025 por los escenarios más importantes del país, y además se trata del tercer año consecutivo que Campedrinos visita nuestra provincia. Los años anteriores lo hicieron a sala llena y entradas agotadas.

Sergio Prada y Agustin Fantili integran Campedrinos. La banda ya superó las 150 MILLONES de reproducciones en plataformas digitales y continúan consagrándose como los representantes del folklore joven más escuchado. Esta gira 2025 los llevará a recorrer el país junto a su banda, presentando un nuevo show de la mano de su nuevo material discográfico que verá la luz a mitad de año.

Campedrinos sigue marcando su faceta “Romántica festivalera”, y nos acercan un show para toda la familia con canciones como zambas lentas, chacareras, carperas y huaynos para bailar; letras actuales, con expresiones jóvenes con el objetivo de acercar a nuevas generaciones a nuestra música de raíz.

El dúo actualmente se encuentra posicionado como grandes autores y compositores de folclore que han sabido encontrar un sonido propio sin perder la esencia, es así que “Bailarina Carpera”, “Dueña de mi Alma”, “Sólo por verte bailar”, “La revancha” se han convertido en repertorio habitual de los grandes ballet a lo largo y ancho del país, dándole al cancionero popular una impronta juvenil y actual.

En 2024 realizaron más de 80 shows recorriendo el país, y más de 60.000 km en rutas Argentinas. Su gira “La Noche Perfecta” los llevó a recorrer los teatros agotando todas las presentaciones. Su show de cierre de año ante un colmado Teatro Opera de la Av. Corrientes de Buenos Aires los consagró como los nuevos representantes del folclore. Durante el verano de 2025, realizaron más de 25 shows en festivales. Como ellos mismos dicen en cada reportaje: “Hay que romper el mito que el folclore es para la gente grande”

Reconocidos por SPOTIFY como la nueva banda de folclore más escuchada de la plataforma. Ya superaron los 150 MILLONES de reproducciones en plataformas digitales.

Campedrinos en las redes


jueves, 22 de mayo de 2025


El viernes 30 y sábado 31 de mayo a partir de las 18 hs se realizará en Tucumán la primera edición de la Wine Expo "De la Uva a la Copa", en la Sociedad Rural (Camino del Perú 1050). Un evento sin precedentes en nuestra región que reunirá a las principales bodegas del país, expertos del mundo vitivinícola, y amantes del vino. La Wine Expo es un encuentro único de experiencias sensoriales, formación profesional, cultura y gastronomía. Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones y novedades de las bodegas, realizar compras, participar de disertaciones, masterclasses y espectáculos artísticos, generando un espacio donde se celebra la pasión por el vino y se promueve el desarrollo de la industria vitivinícola en la región.

Wine Expo "De la Uva a la Copa"
- Degustaciones de más de 50 bodegas argentinas
- Más 300 etiquetas para degustar
- Sector gastronómico y productos gourmet
- Stands de emprendedores locales
- Expositores de marcas y emprendimientos afines a la industria vitivinícola (diseño, tecnología, packaging, equipamiento)
- Intervenciones artísticas en vivo

Las entradas para todas las experiencias que ofrece la Wine Expo están en venta en la web https://intercloudy.contilatam.com/2196/expo-wine-tucuman
El cronograma con el detalle de las actividades y disertaciones se puede descargar aquí

El viernes 30 de mayo tendrán lugar dos actividades especiales a destacar en el marco de la Wine Expo. De 16 a 18 hs se realizará una Ronda de negocios para empresarios y profesionales afines en la Sociedad Rural y, a partir de las 21 hs, se ofrecerá una Cena de Gala en Casa Croix (Av Aconquija 3411) a beneficio de la Fundación "Un Mundo Diferente". La cena estará a cargo del chef internacional Martín Carrera, y contará con la participación de la sommelier Ayelén Brandán y la presentación de Corcho Rez Masud.

El sábado 31 se presentará "Entre Copas y Guitarras" el gran cierre folclórico de la Wine Expo, que será gratuito para todo público a partir de las 21 hs en la Sociedad Rural y contará con las actuaciones en vivo de Viviana Taberna, Luneros, Carperos, Rodrigo Martín y Sangre Mansera bajo la conducción de Catto Emmerich.


Más información en

martes, 22 de abril de 2025


Luis Soria 
"Ese que soy"

Recitales de SADAIC

Viernes 25 de abril
21 hs - Casa de la Cultura de Yerba Buena
Higueritas 1850

Entrada libre y gratuita 

Luis Soria se presentará este viernes 25 de abril, a las 21 hs, en la Casa de la Cultura de Yerba Buena en el marco del ciclo "Recitales de SADAIC". La entrada es libre y gratuita.

Durante la velada, el destacado folclorista brindará un adelanto de las canciones que componen el disco "Ese que soy" junto a los músicos Favio Ávila (guitarra, charango, sikus, teclados y violín) y Topo Bejarano (percusión, flauta traversa y quena)

"Ese que soy" se editará en las próximas semanas en todas las plataformas y será el primer trabajo como solista de Luis Soria, que continúa con su carrera artística luego de su paso por Las Voces del Norte y el Dúo Renacimiento. 

El disco "Ese que soy" es una selección de las canciones que lo emocionan y recorren su historia junto al folclore argentino, canciones que expresan su pasión y su compromiso con la música.


martes, 25 de marzo de 2025

 

El Cuarto Soda
en Tucumán

Jueves 24 de abril - 21 hs
Teatro Manuel Belgrano
Crisóstomo Álvarez 765


  El Cuarto Soda vuelve a Tucumán el próximo jueves 24 de abril, a las 21 hs, en el Teatro Manuel Belgrano (Crisóstomo 765) La banda homenaje a Soda Stéreo se ha convertido en una de las más importantes y respetadas de la escena musical argentina y latinoamericana. Con una calidad musical impresionante, están liderados por el vocalista y guitarrista Brian Tolenti y han logrado recrear fielmente el sonido de la mítica banda de Gustavo Cerati con pasión y dedicación. 
El Cuarto Soda se fundó en 2019 por el baterista Gabriel Muscio, y tuvo un inicio casual cuando vio a Tolenti cantando en el subte de Buenos Aires y decidió tomar su contacto. Ese encuentro fortuito dio origen a El Cuarto Soda, que desde entonces ha recorrido diversas ciudades de Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Uruguay y Paraguay, con un éxito arrollador. En 2024 giraron por todo el país ofreciendo conciertos a sala llena. 
La banda seguirá recorriendo Latinoamérica este año, con fechas confirmadas en República Dominicana, Panamá y Venezuela, y la promesa de llegar a nuevos países en el futuro cercano. En 2024, cerraron su gira con un espectacular show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, uno de los recintos más emblemáticos de Argentina.   

El Cuarto Soda en las redes
Instagram | Facebook | YouTube


viernes, 14 de marzo de 2025

 

Mauricio Martínez Zuccardi
en Concierto
junto a la Orquesta Nueva América

Sábado 22 de marzo
22 hs – Teatro Alberdi
Entradas en venta en boletería del Teatro
Anticipadas: $10.000

El pianista y compositor tucumano Mauricio Martínez Zuccardi se presentará en concierto junto a la Orquesta “Nueva América” el próximo sábado 22 de marzo, a las 22 hs, en el Teatro Alberdi. Será el primer concierto del artista y su orquesta en el Alberdi, lo que marcará el inicio de un ciclo de presentaciones durante el año en distintas salas de Tucumán. En este concierto Martínez Zuccardi estrenará dos de sus más recientes composiciones: la Sinfonía “Laberintos” y el 2° Concierto para piano y orquesta.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000 y están en venta en boletería del Teatro.

La Orquesta Nueva América, fundada y dirigida por Martínez Zuccardi está integrada por 14 instrumentistas: Noelia Antelo (violín 1), Sreiha Sapag (violín 2), Marina Jara (viola), Christian Zarb (cello), Bernardo Efrón (contrabajo), Constanza Sicardi (flauta), Josías Lazarte Georgieff (oboe), Florencia Jiménez (clarinete), Enzo Zuleta (fagot), Héctor Lizana (corno), Alejandra Sosa (trompeta), Bruno Solito (trombón) e Ignacio Gutiérrez (percusión) Piano y dirección a cargo de Mauricio Martínez Zuccardi

Mauricio Martínez Zuccardi
Realizó sus estudios de piano en el ISMUNT, y de manera particular con la profesora Celina Lis. Estudió Composición en la Universidad Nacional de Córdoba, formándose especialmente con Pablo de Giusto y con Héctor Rubio, donde se recibió con honores y con el Premio Universidad que otorga dicha casa de estudios a la excelencia académica.
Sus obras fueron estrenadas en España, Francia y Alemania, destacándose el Primer Premio del “Concurso de Composición de Jumelage” en la ciudad de Boulogne sur Mer por la pieza “Meditación del Héroe”, y el estreno de la misma en Francia y en Argentina por parte de la orquesta Opal Sinfonietta de Boulogne sur Mer. En 2023, la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán estrenó la “Sinfonía del Héroe”.

Sobre las obras
La “Sinfonía Laberintos" es una obra compuesta en cinco movimientos, que utiliza sutilmente ritmos folklóricos argentinos insertos dentro de estructuras formales clásicas. Podría incluirse dentro del estilo neoclásico, ya que sus cinco movimientos están estructurados en formas de sonata, obertura francesa, forma lied y forma rondó típicas del clasicismo; combinado con modernas armonías, con audaces complejidades y disonancias en los acordes y combinaciones de modos, propios del posmodernismo; combinados con un profundo lirismo melódico.
La obra evoca las profundas complejidades de los mecanismos del espíritu humano cuando debe enfrentarse a las pérdidas y poner en juego su capacidad para superarlas.

El Concierto para Piano y Orquesta “El Banquete”, es una obra originalmente concebida como música incidental, es decir, música para acompañar una escena. Pero sus ideas melódicas fueron tomando vuelo dentro de la cabeza del compositor y se terminó creando el concierto. Sin embargo, la inspiración es extra musical: el mito del banquete freudiano. A lo largo de sus diferentes números se intenta mostrar cómo las salvajes pulsiones de la infancia son brutalmente encausadas por la cultura, traducida en la figura del padre. En el mito freudiano, el padre que reprime a sus hijos es asesinado y devorado por ellos; que luego, frente al caos subsiguiente, lo añoran y convierten sus recuerdos en el tótem, que es la representación de la ley. La ley, o más bien, la energía encauzada, permite a la humanidad realizar sus logros.

Mauricio Martínez Zuccardi en las redes



lunes, 17 de febrero de 2025


Dancing Mood
en Tucumán

Sábado 15 de marzo
21 hs - Club All Boys
San Lorenzo 1208

Bandas invitadas
Vampiro Indio - Fran Molins

Anticipadas en venta en La Rockería (BsAs 39 loc 6)


Dancing Mood, la banda instrumental de ska/reggae más importante de la Argentina cumple 25 años y llega a Tucumán para festejarlo el próximo sábado 15 de marzo a las 21 hs en el Club All Boys. Las bandas invitadas serán los locales Vampiro Indio y Fran Molins, y las anticipadas se pueden adquirir en La Rockería y en la web de PaseShow. Para comenzar el año de la mejor manera los tucumanos volverán a bailar junto a Dancing Mood y su ritmo instrumental que no pasa de moda, y que logró diferenciar a la banda de casi todas las demás propuestas dentro del rock nacional. El nombre "Dancing Mood" proviene de un tema del cantante Delroy Wilson y significa algo así como "De humor para bailar"

Dancing Mood fue fundada en Buenos Aires en 1999 por su director el trompetista, productor y arreglador Hugo Lobo. Uno de sus objetivos, aparte del simple hecho de sentir y compartir la música, es reivindicar y difundir las joyas de este arte dándole un enfoque primordial a los años 50, 60 y 70. Canciones de genios como Miles Davis, Thelonious Monk, Duke Ellington, Count Basie, Bill Evans, Barry White, The Carpenters, pasan al Dancing Mood Style en cada show de la banda.
Se trata de una orquesta de 13 músicos, liderada por 8 instrumentos de viento, con colaboraciones puntuales. Su repertorio de temas clásicos del reggae y otros estilos se adapta de forma instrumental al ska jamaiquino. La banda cuenta con una trompeta, tres saxos, dos trombones, armónica, flauta traversa dándole un toque de originalidad que se complementa con dos guitarras, un teclado, batería y bajo.

Con una formación sólida logran un sonido más rústico, pero con más claridad y calidad. Tanto en "On The Good Road" (2017) como en "Ska Explosion" (2015) la banda apuesta a sus propias composiciones, dejando en claro que no es una banda de covers y que no pierde su sonido único. En 2024 salió a la luz un nuevo álbum "Forever", con la colaboración de nada más y nada menos que de León Gieco, entre otros invitados de lujo.

+ DANCING MOOD

Producen
ElectroRock y Rasuk Producciones



lunes, 9 de diciembre de 2024

 


El periodismo tucumano está de fiesta: presentan el libro
“La Copa del Faso y otras crónicas”
de Exequiel Svetliza

viernes 13 de diciembre
21 hs - Storni Resto Bar
Congreso 176 San Miguel de Tucumán


En las páginas de “La Copa del faso y otras crónicas”, la antología de crónicas y perfiles de Exequiel Svetliza que se presenta este viernes 13 de diciembre a las 21 en Storni Resto Bar (Congreso 176), conviven los grandes ídolos populares Diego Armando Maradona y Moria Casán, artistas como la drag queen Gloria Oh, un viejo payaso de circo, el escultor de un pene gigante y el ícono queer Rodo Bulacio. Del periodismo gonzo al relato de sucesos históricos como la toma de la Casa Histórica por militantes montoneras, del hedonismo cannábico al crimen de un hincha de fútbol, de los paisajes tucumanos al emblemático barrio de pescadores Remanso Valerio en Rosario; el libro editado por La Papa propone un viaje que trasciende las plataformas con la incorporación de un mapa interactivo donde las historias se convierten también en microdocumentales y podcasts. La presentación estará a cargo del cronista Leopoldo Silva y del editor de La Papa Facundo Iñiguez. También habrá un show musical de la cantante y poeta Priscilla Hill.

“Si América Latina esperaba un nuevo cronista —un vástago que por fin la mejore— ese es Exequiel Svetliza. Leerlo es un placer por su audacia, por el riesgo que toma, por el uso del lenguaje, pero sobre todo por su búsqueda. Esa búsqueda es una pregunta por el nosotros, por eso que se nos escapa de las manos hoy y tal vez para siempre: el juntxs. El escritor de estas crónicas reúne lo escrito en toda su juventud justo en el punto de su madurez y es capaz de hilar el camino de lo colectivo, tan esquivo a la época, en la profundidad de lo humano vinculado al presente del goce y del estar con otros aún sumidos en la extrema vulnerabilidad del individuo”, comenta en el texto de la contratapa el cronista y director de Revista Anfibia Cristian Alarcón.

“La Copa del Faso y otras crónicas” (La Papa, 2024) reúne doce piezas de periodismo narrativo publicadas en distintos medios provinciales y nacionales (Tucumán Zeta, El Tucumano y Revista Anfibia, entre otros) Y además incluye una lámina desplegable a todo color ilustrada por el artista tucumano Bernardo Sebastián Vaca que funciona como un mapa interactivo. A través de códigos insertos en la ilustración, los lectores podrán acceder a otros contenidos vinculados a las historias como el podcast “La One: la vida de Moria Casán” o un microdocumental sobre la descomunal escultura fálica realizada por un artista de Famaillá. Una aventura multiplataforma.

Acerca del autor
Exequiel Svetliza (San Miguel de Tucumán, 1982). Tucumano, maradoneano, periodista, docente, guionista y standapero incipiente. Es Doctor en Letras (UNC) y docente de la cátedra Literatura Argentina I (UNT). También fue becario doctoral y postdoctoral de CONICET y del Fondo Nacional de las Artes. Es autor del libro “Tras su manto de ficciones. Malvinas: relatos en guerra” (EDUNT, 2023), guionista de los podcasts “La One: la vida de Moria Casán” (2023), producido por Anfibia Podcast, y “La historia como excusa” (2024), producido por Anfibia Podcast y Flacso Argentina. También de la serie televisiva “Belgrano, la Nación soñada” (Canal Encuentro). En 2012, junto a dos colegas amigos, fundó la revista digital de periodismo narrativo Tucumán Zeta con la que ha publicado como coeditor y cronista las antologías “Crónicas de acá” (Recovecos, 2015) y “Aquí Adentro” (La Cimarrona, 2018). Ha participado también de los libros “Rosario, una ciudad Anfibia” (Mansalva, 2019), “La bolsa y la vida” (Desde La Gente, 2021), “Tiempo suspensivo” (Ediciones Proceso, 2021) y “Zona de periodistas” (Humanitas, 2022). Colaboró con medios nacionales e internacionales como Revista Anfibia, Infobae, La Agenda Buenos Aires, Revista Late, Cosecha Roja y Relatto, entre otros. Actualmente es cronista y editor del diario digital El Tucumano y habla boludeces en bares a cambio de dinero.


miércoles, 4 de diciembre de 2024



Teatro Alberdi
presenta

"Navidad para Todos"

David Lozano y Amigos

La Re Pandilla, Franco Arroyo y más!
Miércoles 11 de diciembre - 21 hs
Teatro Alberdi

Entrada a cambio de un juguete
Canje de entradas en boletería del Teatro a partir del viernes 6 de diciembre
De 10 a 13 y 18 a 21 hs

El reconocido cantante tucumano de música tropical David Lozano presentará “Navidad para todos“ en el Teatro Alberdi, un espectacular show navideño con artistas invitados y muchas sorpresas. El recital se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de diciembre a las 21 hs. David Lozano se presentará junto a La Re Pandilla, Franco Arroyo y otros amigos de la movida tropical. La entrada será a cambio de un juguete, y el público podrá adquirirlas en boletería del Teatro a partir del viernes 6 de diciembre de 10 a 13 hs y de 18 a 21 hs.

El Teatro Alberdi, reconocido por su compromiso con la comunidad y la cultura local ofrecerá a los tucumanos una noche llena de música, emociones y sorpresas en un recital con aire navideño, intervenciones artísticas, bandas en vivo, pantallas LED, explosiones y cotillón. El show “Navidad para Todos” será gratuito pero con un propósito solidario. La Secretaría de Extensión Universitaria a través de su área social trabaja en diferentes barrios donde se realizan todo tipo de actividades culturales y sociales. De esta manera, los juguetes recibidos en donación serán destinados a los barrios ATE, Riera y Villa Obrera.

Quienes quieran colaborar sin asistir al espectáculo, podrán acercarse a la boletería del Teatro Alberdi y dejar sus regalos.

A partir de los 3 años deberán canjear las entradas y habrá capacidad limitada.
No se podrá ingresar al Teatro con comida ni bebidas.